Avanzada

Libros

JAN TSCHICHOLD Y LA TIPOGRAFIA MODERNA
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.

JAN TSCHICHOLD Y LA TIPOGRAFIA MODERNA

978-84-96657-32-8 / 9788496657328

NO DISPONIBLE ACTUALMENTE

Comentarios

La tipografía tuvo hasta finales del siglo pasado dos grandes corrientes reconocibles, la francesa y la inglesa, pero tres ámbitos geográficos, el francés, el inglés y el alemán. Aunque en este caso las subdivisiones podrían ser infinitas (suiza, holandesa, italiana…). Una gran parte de la modernidad y de las vanguardias de las primeras décadas –especialmente la tercera y la cuarta– del siglo XX está asociada a la tipografía de origen alemán. En este espacio sobresalen con luz propia personajes como Jan Tschichold, Paul Renner, Otl Aicher, y desde mediados del pasado siglo la escuela suiza.
La influencia de estos autores en las vanguardias internacionales, al tiempo que bebían de ellas, ha sido decisivo para la configuración del orbe tipográfico previo a su digitalización.
Sobresale por encima de todos ellos Jan Tschichold, autor de origen alemán al que Josep Maria Pujol diseccionó con el bisturí del matiz hasta fijar canónicamente cinco etapas en su evolución tipográfica. Hasta que llegó el estudio de maestro Josep M. Pujol, publicado como introducción de La nueva tipografía (Campgràfic), a Tschichold se le definía por sus dos etapas: la rupturista y la de recuperación del canon tradicional.
Pujol, sin embargo, es un autor del detalle. El libro Jan Tschichold y la tipografía moderna (Campgràfic) que ahora se presenta como homenaje al estudioso catalán de la tipografía en sus diferentes vertientes es una prueba de ello. Pocos autores como el catedrático de la Rovira i Virgili podían establecer un recorrido tan minucioso que marcó el devenir de la tipografía en los complejos años que van desde 1925 hasta 1950.
Si Paul Renner con la letra futura representó el triunfo de la modernidad sostenida gracias al diseño de letras a partir del círculo, el cuadrado y el triángulo, Tschichold no solo asume la vanguardia sino que la teoriza y la transforma radicalmente gracias a sus grandes conocimientos de la tradición tipográfica, tal como nos describe Pujol en este libro.
Josep M. Pujol no era un parvenu al mundo tipográfico por mucho que sus estudios filológicos, en un principio y laboralmente, se habían basado en la medievalística y el folclore. Al contrario, Pujol se impuso a sí mismo conocer los arcanos tipográficos y hacernos cómplices de sus saberes.
Este objetivo no solo lo consiguió como se aprecia en los diferentes artículos que a modo de homenaje anteceden el texto de Pujol, sino que sirve para entender en su contexto y evolución a uno de los autores más complejos del mundo tipográfico como lo fue Tschichold.
Además de los textos introductorios de tres de sus discípulos, Arrausi, Corbeto y Llopis, el libro se completa con un escrito-homenaje de Anna Calvera y el pedagógico prontuario tipográfico de José Martínez de Sousa.

Otros libros del autor PUJOL, JOSEP M.

THREE SELECTED PAPERS ON CATALAN FOLKLORE
THREE SELECTED PAPERS ON CATALAN FOLKLORE

978-84-695-9176-5

JOSEP M. PUJOL, PUJOL, JOSEP M.

Otros libros de la colección < Genérica >

Portada No Disponible
MANUAL DE TIPOGRAFIA 10 ED

978-84-96657-66-3

JOSE LUIS MARTIN, MONTSE MAS

¿POR QUÉ ES BUENA ESTA TIPOGRAFÍA? EVALUACIÓN ANAT
TIPOGRAFÍA. UNA BREVÍSIMA INTRODUCCIÓN
TIPOGRAFÍA. UNA BREVÍSIMA INTRODUCCIÓN

978-84-96657-64-9

LUNA, PAUL

Portada No Disponible
TIPOGRAFIA EN LAS PUBLICACIONES DE ARTISTA

978-84-96657-63-2

AUTORES VARIOS

MIGUEL MILÁ. DISEÑADOR PREINDUSTRIAL
MIGUEL MILÁ. DISEÑADOR PREINDUSTRIAL

978-84-10024-73-1

CLAUDIO OLIVA, GONZALO MILÁ

MANUAL DEL EDITOR
MANUAL DEL EDITOR

978-84-10356-91-7

PIMENTEL, MANUEL

SE BUSCA EDITORIAL
SE BUSCA EDITORIAL

978-84-127728-8-3

PATO RICO, SILVIA

CURIOSIDAD SIN BARRERAS, UNA
CURIOSIDAD SIN BARRERAS, UNA

978-84-1107-643-2

CARLOTA ÁLVAREZ MAYLÍN