En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Desde el otoño de 2008, el sector bancario ocupa un lugar destacado entre las prioridades de la agenda jurídica internacional. Desde entonces, se han sucedido profundas y numerosas reformas, no solo en la regulación bancaria, también en la del conjunto del sistema financiero, del que forma parte. En un contexto intensamente globalizado, esta reacción reformadora ofrece un campo de experimentación privilegiado para la adopción de nuevas formas de regulación, proceso en el que están implicados todos los niveles de regulación: estatal, europeo e internacional. Estas transformaciones ejercen un fuerte impacto en la ordenación bancaria y se manifiestan en la relativización del principio democrático, en la flexibilización e internacionalización de los procesos de adopción de decisiones jurídicas, así como en la preferencia por soluciones de marcado carácter técnico en detrimento, en ocasiones, de la seguridad jurídica. En este contexto y a partir de las preocupaciones clásicas del Derecho Administrativo, los trabajos reunidos en este libro analizan algunas de las novedades de la regulación bancaria -papel del BCE, del Comité de Supervisores Bancarios de Basilea, de los nuevos instrumentos normativos de la EBA, o los nuevos fenómenos de banca en la sombra y de los OTCs- y profundizan en el papel que en ellas están llamados a jugar los presupuestos del Estado de Derecho como marco de referencia ineludible.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.