En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Es un hecho notorio que la preocupación por promover la sumisión del poder público al Derecho y a la legalidad ha trascendido las fronteras nacionales. Desde mediados del Siglo XVIII es posible constatar la aplicación de ciertos principios liberales derivados de la Ilustración -como el Estado de Derecho y el Rule of Law- al análisis de las relaciones interestatales. Sin embargo, no sería sino hasta hace escasos años cuando el estudio de la sumisión del poder público al Derecho, desde un punto de vista estrictamente internacional, comenzaría a tomar impulso, convirtiéndose en un tema recurrente de estudio para la comunidad científica. En efecto, podemos identificar actualmente el empleo de términos tales como «International Rule of Law» o «Rule of Law among Nations», no sólo en la doctrina sino también en la práctica de algunas organizaciones internacionales, para enunciar el imperio de la ley en las relaciones internacionales. A pesar de ello, no existe consenso alguno en torno a su alcance y contenido. Con independencia de que dichas expresiones suelan ser utilizadas -generalmente- como sinónimos, lo cierto es que entre ambas existen apreciables diferencias que es preciso distinguir con rigor. En este libro se analiza particularmente la vertiente material o sustancial de la sumisión del poder público al Derecho en el ámbito internacional, a la que hemos denominado preeminencia del Derecho, que complementa al International Rule of Law defendido, desde una perspectiva eminentemente formal, por la mayor parte de la doctrina anglosajona. En este sentido, identificaremos los elementos estructurales de la preeminencia del Derecho en Derecho internacional para, posteriormente, elaborar una definición de este principio que nos permita determinar, además, su naturaleza jurídica.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.