En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
España está realizando una devaluación interna, un ajuste de precios y costes para reducir los desequilibrios que permitan mantener la esperanza de que pueda permanecer en la eurozona. En el análisis tomo como referencia la reflexión de Keynes de la devaluación interna a la que se vio obligado el Reino Unido para afrontar la revalorización de la libra, como consecuencia del retorno al patrón oro en 1925 con la paridad de preguerra. Antonio Torrero Mañas (Almería, 1940) comienza su carrera profesional en MAPFRE Mutualidad de Seguros, donde ocupó cargos directivos en sociedades de inversión. Ha sido Consejero Delegado de AGECO (Asesoramiento y Gestión Económica), Presidente de Banco Hipotecario de España, Presidente de Reit S.A., Consejero del Instituto Nacional de Hidrocarburos y Consejero del Banco Español de Crédito hasta la intervención de la entidad en 1993. Ha sido profesor de la Universidad Complutense y de la Universidad de Málaga. En la actualidad es Catedrático Emérito de Estructura Económica de la Universidad de Alcalá. Los últimos libros publicados son: La obra de John Maynard Keynes y su visión del mundo financiero; La Burbuja Especulativa y la Crisis Económica de Japón; Crisis financieras. Enseñanzas de cinco episodios; Revolución en las Finanzas (Los grandes cambios en las ideas. Represión y Liberalización Financiera); La crisis financiera internacional. Cuarto año; La crisis financiera internacional y sus efectos sobre la economía española. Seis conferencias; Keynes y la crisis financiera actual.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.