En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Emilia Pardo Bazán (1851-1921) no fue sólo una de las máximas representantes del realismo y naturalismo literario español, con obras como Los Pazos de Ulloa y Madre Naturaleza; sino una pionera en la defensa de los derechos de la mujer y, de forma especial, de su derecho a la educación. En los Congresos Pedagógicos, en artí culos y en tertulias alzó su voz contra todas las limitaciones que sufrían las mujeres en su época. Independiente, vitalista, buena conversadora vivió de acuerdo con sus principios, negándose a retirar su libro La cuestión palpitante, en defensa de Émile Zola, lo que le costó una separación amistosa de su marido. Se le negó el acceso a la Real Academia Española, pero logró una cátedra y la Presidencia de la Sección Literaria de Ateneo de Madrid.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.