En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El viernes 13 de octubre de 1972 un avión uruguayo, que llevaba 45 pasajeros a Chile, de los cuales muchos eran estudiantes y jugadores de un equipo de rugby, se estrelló en la Cordillera de los Andes. Doce murieron a causa de la caída, los sobrevivientes a ésta tuvieron que soportar entre otras cosas a la temible cordillera, 30 grados bajo cero durante las noches y al hambre.Trataron de resistir con las escasas reservas alimenticias que poseían, esperando ser rescatados, pero su esperanza cayó al enterarse por una radio, que se había abandonado la búsqueda. Desesperados ante la ausencia de alimentos y agotada su resistencia física, se vieron obligados a alimentarse de sus compañeros muertos para poder seguir viviendo.Finalmente hartos de las bajísimas temperaturas, los amenazadores aludes, angustiados por la continua muerte de sus compañeros, dos de los rugbiers deciden cruzar las inmensas montañas para así llegar a Chile. De esta manera es como el 22 de diciembre de 1972, después de haber estado durante 72 días aislados de todo, el mundo se entera de que dieciséis son los sobrevivientes que vencieron a la muerte en la Cordillera de los Andes. (resumen historia) Carlitos Paéz ofrece una mirada distinta y personal sobre un hecho trágico del que se ha escrito mucho aportando aquí una dimensión humana más allá de la tragedia concreta; reflexiona también sobre lo que significa convertirse en una figura pública y en una suerte de "milagro andante", habla del valor y la dimensión humana de sus compañeros de accidente y de lo que en aquellos días fue: el trabajo en equipo, la creatividad, la lucha por tolerar la frustración, la actitud para conseguir pequeñas metas, una experiencia, en fin , que es también modelo para enfrentarse al día a día.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.