En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La empresa española vive sumida en un periodo de vértigo, en medio de dos crisis, una económica sin precedentes, y otra interna, de falta de identidad. Mientras muchas empresas luchan por sobrevivir en un mundo cada vez más globalizado recurriendo a la internacionalización para suplir la atonía interna generalizada, otras se han encontrado ante la obligación de modernizarse. Este libro, que parte de la etapa de Díaz Ferrán al frente de la CEOE, pretende aportar una visión clara de lo que es el empresariado español, dónde reside el poder y cómo se ha comportado durante la crisis. Las grandes sociedades y elites empresariales se han hecho fuertes, en su mayoría, en los últimos veinticinco años a fuerza de adquisiciones e inversiones en el exterior, hasta convertirse en firmas de éxito en sectores como la banca, las telecomunicaciones o la construcción. En la actualidad, gran parte de las ventas de las empresas que cotizan en el Ibex 35 se dan en el exterior. Pero junto a esta expansión internacional, la crisis ha destapado las graves dolencias de nuestro tejido industrial, su falta de diversificación geográfica, el problema de la competitividad o las dificultades de financiación. Miguel Ángel Noceda rediografía este panorama para aclarar quiénes son realmente los auténticos emprendedores.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.