En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En pocas páginas se hace un recorrido por las fórmulas de cocina que han nacido al abrigo de los tiempos litúrgicos, las fiestas religiosas y los usos eclesiáticos y conventuales de España y que forman parte inseparable de nuestra riquísima cultura gastronómica.
Por ejemplo, ¿la abstinencia es tan buena como dicen para el cuerpo como para fomentar la virtud? El alboroque con que se celebra el cierre de un negocio, ¿tiene origen religioso o profano? ¿Quién dio por primera vez la receta de la longaniza que se come el jueves lardero? Las yemas de santa Teresa, ¿nacieron en un monasterio de clausura o no? La vieja sentencia «en habiendo tomatillo no hay mal cocinero», ¿es de un cocinero granadino o de un fraile navarro? ¿Cuándo debe sembrarse el perejil para tener cosecha asegurada en el huerto? Un bodrio, ¿es algo mal hecho, una comida de pobres o un guiso de Cuaresma? ¿Por qué en muchos lugares se comen tradicionalmente caracoles en Nochebuena? ¿Las tetas de santa Águeda son un dulce tradicional o un invento reciente? Y así muchos más ejemplos.
Costumbres que mantenemos con toda normalidad como parte de la comida de cada día, tienen su origen en festividades y lugares religiosos, y delicias de la comida tradicional encuentran el punto de partida en las largas abstinencias y vigilias de hace mucho tiempo. De todo ello se ha nutrido nuestra cocina tradicional, dando forma en parte a la espléndida cultura gastronómica española.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.