En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Los pensadores más relevantes de la historia de la filosofía política (desde Platón hasta Rawls y Habermas) han reflexionado de modo reiterado sobre las exigencias morales que comporta el ejercicio del poder. En sus obras encontramos " consejos " y pautas que han de seguir emperadores, reyes, príncipes, soberanos, gobernantes, parlamentarios, magistrados, papas...; pero también se señalan " límites " (éticos, jurídicos, religiosos, constitucionales, sociales) que han de regular el ejercicio de la autoridad, tendente tantas veces a la tiranía. Igualmente ofrecen explicaciones de por qué y cómo se produce la " corrupción política " , cuáles son los mejores métodos para evitarla o, al menos, para controlar sus más negativos efectos en quienes la padecen. Los textos seleccionados en este volumen resultan de sorprendente actualidad. Podrán constatar los lectores que los vicios adquiridos por ilustres potentados de lejanas épocas no dejan de seducir todavía hoy a todo aquel que accede a puestos políticos en las democracias de nuestro tiempo.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.