En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Así como la Ecclesia semper reformanda est, de igual modo la Curia romana ha necesitado siempre ser reformada. Existe, sin embargo, una dificultad evidente: el Nuevo Testamento no nos ofrece ningún modelo claro de la Curia papal ideal a la que podrían remitirse sus reformas. Así que con este tema nos adentramos en la compleja relación entre la Escritura y la Tradición. Este artículo se divide atendiendo a cinco períodos: el primer milenio hasta el comienzo del cisma entre Oriente y Occidente en 1054; la Edad Media hasta 1300, un período en el que se produjo un crecimiento notable de la Curia papal; la Baja Edad Media, que comienza con el papado en Aviñón y llega hasta el Renacimiento; la Contrarreforma y sus consecuencias; y, finalmente, desde la pérdida de los Estados Pontificios en 1870 hasta nuestros días. En la breve conclusión se comenta la extraordinaria naturaleza de la Curia romana: es «la burocracia que más ha durado en toda la historia del mundo».
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.