En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Acompañada de una revitalización de la colegialidad, que aún debe definirse, la reforma de la Curia romana, tal como ha sido anunciada por el papa Francisco, no será solamente administrativa. Rechazando la autorreferencialidad y el clericalismo, el Papa propugna una eclesiología de comunión que profundice en los vínculos entre obispo y fieles (más sinodalidad) y, lógicamente, entre los obispos de una misma región (más colegialidad). Al enraizar su primacía en el hecho de ser el obispo de Roma, él la ve como servicio a la comunión de las iglesias, en plural. Al dejar de estar por encima de los obispos, la Curia tendría que rendir cuentas tanto a ellos como al Papa. Al mismo tiempo, se corregiría la concepción universalista actual del Colegio de los Obispos, al que puede pertenecerse a título personal, y la pasividad de las iglesias locales, privadas de palabra en la elección de sus pastores.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.