En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Los problemas surgidos en las últimas décadas en las democracias occidentales proporcionan suficientes argumentos como para caracterizar la época que estamos viviendo como era de la incertidumbre. Las teorías son importantes para explicar la realidad y para comprender los comportamientos sociales. A pesar de la frustración y el escepticismo que ha producido el fracaso de buena parte de la reflexión teórica y de las predicciones que nacieron con vocación de transmitir confianza en el porvenir, el presente libro reivindica la validez de la teoría sobre el cambio social para interpretar las transformaciones a las que estamos asistiendo, revisando críticamente algunos de sus sesgos. Examina, asimismo, los cambios acontecidos en los ámbitos cultural, económico, institucional y urbano, utilizando como hilo conductor el repaso crítico a los sistemas teóricos que se proponen explicarlos. María Victoria Gómez es profesora titular de Sociología de la Universidad Carlos III de Madrid. Ha publicado en la editorial Talasa La metamorfosis de la ciudad industrial. Glasgow y Bilbao: dos ciudades con el mismo recorrido (2007), y como coautora, El malestar urbano en la gran ciudad (1998). Javier Álvarez Dorronsoro es ingeniero industrial y colaborador de la revista Página Abierta.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.