Avanzada

Libros

MEXICO A TRAVES DE LA FOTOGRAFIA, 1839-2010
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.

MEXICO A TRAVES DE LA FOTOGRAFIA, 1839-2010

978-84-306-0716-7 / 9788430607167

AGOTADO

Comentarios

La historia de la fotografía mexicana

Del 23 de Agosto al 17 de Noviembre del 2013 se presentó en el Museo Nacional de Arte la exposición "México a través de la fotografía 1839-2010". Dicha muestra ha sido la más ambiciosa de su tipo en los últimos años, no sólo por ser un recorrido de la fotografía en México desde los viejos daguerrotipos hasta la llegada de las técnicas digitales, también por la recapitulación que se hace sobre la historia de este país y de cómo la imagen fotográfica pasó a transformar la vida de sus habitantes.

La editorial Taurus, junto con Sergio Raúl Arroyo y su grupo de trabajo tomaron la sabia decisión de reunir las 330 piezas fotográficas que conforman esta colección y mostrárnosla en formato impreso. Al igual que la muestra, este libro se divide básicamente en cuatro periodos:

1839-1910. En Diciembre de 1839 y con tan solo cuatro meses de haber sido patentados, llegan a las costas veracruzanas los dos primeros daguerrotipos y con ellos empezará la increíble historia de la fotografía en México. Los primeros trabajos en este formato corren a cargo de Jean Prelier Duboille, que al igual que la mayoría de sus compañeros de oficio, se dedicará a realizar tomas de los sitios emblemáticos y fotografías de los personajes principales de la historia nacional, emulando e incluso sustituyendo a la pintura. Pero la fotografía pronto dejará de lado su tono paisajista, que bien logró explotar Claude Désire Charnay, para ser el testigo principal del convulso siglo XIX mexicano. Por el lente de fotógrafos como François Aubert, Carl Lumholtz y María Guadalupe Suárez pasarán la Guerra de Reforma y la monarquía de los Habsburgo, hasta desembocar en el Porfiriato.

1911-1940. La Revolución Mexicana fue el fenómeno social más importante del siglo XX en este país. Por ende, fotógrafos como Manuel Ramos, Antonio Garduño y Agustín Víctor Casasola se fueron con cámara en mano a retratar las desgracias y triunfos que tuvieron los revolucionarios. Pero los fotógrafos de aquellos años no dejaron de lado la estética para dar prioridad a la noticia, un claro ejemplo sería la llamada Soldadera de Gerónimo Hernández. Terminado el conflicto armado, llegará el tiempo de fotógrafos con mucha más preparación. Hombres y mujeres que entendieron que la cámara fotográfica también puede ser una expresión artística. Del extranjero llegarán Hugo Brehme y Tina Modotti, mientras que de la Academia de San Carlos saldrán los alumnos del maestro Agustín Jiménez a replantear el quehacer fotográfico. Con esta corriente llegará uno de los mejores fotógrafos mexicanos, Manuel Álvarez Bravo.

1941-1968. A partir de la década de los cuarenta, México se enfrenta a la reconstrucción de una nación y a la modernización de ésta. Es cuando surgen fotoperiodistas que retratan todos los aspectos sociales de este país. Por un lado, está el trabajo urbano de los hermanos Mayo y Nacho López, que hurgan en cada rincón de la Ciudad de México, y nos muestran las dos facetas de una urbe que intenta ser cosmopolita, pero no puede olvidar su arraigado pasado indígena. Por el otro, están fotógrafos como Héctor García y SEMO, quienes se involucran con el mundo del espectáculo, que tuvo su mejor época en aquellos años. El fotoperiodismo terminará siendo el testigo fiel de las luchas obreras y estudiantiles que el sistema quiso callar, con lo que se convirtió en el único medio que en 1968 tuvo el valor de decir la verdad.

1969-2010. Temblores, explosiones y asesinatos, en formato de la llamada nota roja, pasarán a ocupar los primeros planos de los periódicos. Es cuando fotógrafos como Enrique Metinides darán muestra de su talento, combinando lo macabro con lo estético. Pero es también cuando la fotografía deja de lado sus medios habituales para explorar nuevas ventanas, como el caso de Marina Yampolsky que con un arte fantasmal retratara las comunidades indígenas o el eternamente vanguardista Pedro Meyer, que no tendrá miedo de utilizar cualquier avance tecnológico en la fotografía. Graciela Iturbide, Lourdes Grobet, Elsa Medina y Marco Antonio Cruz, cada quien a su modo, forjarán esas nuevas rutas de la fotografía.

México es un país eternamente cambiante, si fuera un personaje al cual retratar saldría siempre desenfocado. Pero hay una lista larguísima de fotógrafos que han intentado encuadrar a dicho personaje. La exposición "México a través de la fotografía" y el libro resultante son el mejor retrato que se ha hecho sobre este irretratable país.

«Reseña escrita por Alejandro Díaz, El Péndulo Zona Rosa»

Otros libros del autor AUTORES VARIOS

Portada No Disponible
A COMPANION TO ANCIENT HISTORY

978-1-118-45136-6

AUTORES VARIOS

Portada No Disponible
ANIMALIAK.(+6 URTE)

978-84-1084-339-4

AUTORES VARIOS

Portada No Disponible
ANIMALS.(+6 ANYS)

978-84-1084-285-4

AUTORES VARIOS

Portada No Disponible
DINOSAURES.(+7 ANYS)

978-84-1084-286-1

AUTORES VARIOS

Otros libros de la colección AMÉRICA LATINA EN LA HISTORIA CONTEMPORÁ

ESPAÑA, TOMO 5 - 1960/2000: LA BÚSQUEDA DE LA DEMOCRACIA
CHILE, TOMO 3: LA APERTURA AL MUNDO
CHILE, TOMO 3: LA APERTURA AL MUNDO

978-84-306-0064-9

FERMANDOIS, JOAQUÍN, ESTRADA, BALDOMERO

CHILE. LA CONSTRUCCION NACIONAL (TOMO II, 1830-1880)
CHILE. LA CONSTRUCCION NACIONAL (TOMO II, 1830-1880)

978-84-306-0062-5

AUTORES VARIOS

MEXICO (1960/2000) LA BUSQUEDA DE LA DEMOCRACIA. TOMO 5

Otros libros la materia Fotografía.

Portada No Disponible
STARTING OUT / PRINCIPIANTE

978-84-10290-44-0

HARA, CRISTOBAL

Portada No Disponible
AN AWKWARD PAUSE

978-84-09-76675-8

KHALID, HAWRE

Portada No Disponible
¿PUEDO GUARDARME ALGÚN SECRETO?

978-84-252-3612-9

CARTIER-BRESSON, HENRI

Portada No Disponible
LA MUJER Y LA MAR 2025

978-84-09-76790-8

MORENO HIDALGO Y PREGO ABALO, RAIMON Y LAURA