En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En este volumen se reúnen varios de los temas más cruciales en torno de la siempre candente cuestión de la llamada crisis de la adolescencia: ¿puede analizarse la adolescencia? ¿hay aspectos psicopatológicos en la evolución de la inteligencia? y otros temas de antropología cultural e historia.
La noción de adolescencia plantea muchos problemas. El advenimiento de la adolescencia supone una quiebra en la evolución, que induce en el sujeto a la producción de mecanismos de defensa propios de un psicótico "normal". Cuando un abordaje nosográfico limitado decodifica estos mecanismos en el único sentido de evolución psicopatológica hacia la psicosis, puede ocurrir que estos mecanismos se bloqueen formando una estructura de tipo borderline. Esta situación suscita una polémica: ¿cuáles son las condiciones para que este bloqueo sea definitivo? ¿La psicosis se debe a una crisis de adolescencia mal definida o a una crisis de adolescencia que no ha tenido lugar debido a la fragilidad de las identificaciones?
Los autores de este interesante volumen son un psicoanalista, un psiquiatra (con influencias de Bion, Freud y Piaget), un antropólogo (de formación analítica) y un historiador que se ha ocupado de cuestiones de aprendizaje de la lectura y la escritura.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.