En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Esta nueva edición de la colección Enciclopedia del Mediterráneo aporta en su serie Historia una obra sobre al-Ándalus. Manuela Marín centra los límites históricos y cronológicos de este período histórico de la Península, explica los cambios ideológicos, económicos y sociales que se vivieron a lo largo de estos siglos, desde una zona visigótica a una de simbiosis e intercambio. Describe quiénes eran los andalusíes, hasta qué punto se trató de una sociedad islámica y su relación con el Islam mediterráneo. A la vez realiza una trayectoria sobre los mitos existente en diferentes períodos históricos sobre lo que supuso y representó al- Ándalus en el devenir de la historia de la Península. Una obra básica y clarificadora.
Manuela Marín es investigadora del CSIC y ha sido directora de Al-Qantara desde 1987 hasta 1999. Su línea de investigación se sitúa en la historia social y cultural de al-Ándalus. Ha publicado numerosos estudios en revistas científicas y extranjeras. Entre sus publicaciones destacan Individuo y sociedad en al-Ándalus (Madrid, 1997) y The formation of al-Ándalus (Londres, 1998).
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.