En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
No hay otro político español tan admirado y analizado, y del que tanto se haya escrito como de José Antonio Primo de Rivera, y eso que ocupó la escena política sólo tres años. Esto es así desde cualquier punto de vista. Y es que al pensador genial y fulgurante del Teatro de la Comedia se suma el hombre malogrado en un perfecto y compacto final de honradez, valor y coherencia. La bibliografía joseantoniana es abundantísima (con sólo una obra intencionadamente lesiva, la de César Vidal, y algunas muy buenas). Pero a pesar de las últimas aportaciones, valiosísimas, que todos debemos agradecer, la de Miguel Argaya Roca, José Antonio Martín Otín y Francisco Torres, la puerta, aunque entornada, no se ha cerrado para seguir glosando, descubriendo y aprendiendo de quien, a más de cien años de su nacimiento, se sigue conociendo por su nombre de pila -José Antonio, a secas- sin que sea necesaria otra apoyatura personal para identificarlo. Algo más que una anécdota. Tantos centenares de volúmenes han trazado toda una geometría alrededor de este hombre excepcional. Y a esta prolija biografía se suma ahora José Antonio: un pensador para alumbrar las ruinas, que, a través del aporte documental, pretende ser una secuencia temporal entre el ayer y el hoy de un pensamiento que no ha pasado de moda, que es posible y hasta imprescindible traerlo al debate político actual. En definitiva, para hacernos ver que José Antonio no es un pensador del pasado, sino del futuro, que es hacia donde se dirige esa voz que seduce para alumbrar las ruinas de esta España en quiebra.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.