En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Si al sujeto se le somete a una emoción pura, como el dolor, todos sus movimientos, desde los más nimios hasta los relevantes, estarán traspasados de dolor, otorgandose una estética al conjunto, de gran efecto, como veremos después, en los espectadores. esa estética se convierte también en ética cuando la aplicamos a todas las posibles relaciones que el sujeto establece con otros, puesto que la coreografía completa y su interacción con los espectadores en una suerte de microsociedad. Un ejemplo ritualizado de esta situación lo encontramos en la, en ocasiones, extravagante puesta en escena del momento del vía crucis. Bajo una ética del dolor se construye una estética que potencie las sensaciones profundas que causa el rito. Los espectadores, habida cuenta de su propia concepción como sujeto doliente, encuentran un espejo que les sobrecoge. Estas consideraciones resultan pertinentes al afrontar una lectura compleja de la obra de Verónica Martínez...
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.