En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En plena crisis económica y en una coyuntura histórica de naufragio de los dos principales proyectos políticos igualitaristas del siglo XX (el socialismo real y el Estado social), la revisión del concepto de igualdad en sus diferentes vertientes se plantea como punto de partida necesario para abordar la construcción de un nuevo proyecto emancipatorio de sociedad. La revisión de un concepto tan complejo y pluridimensional nos coloca ante una doble exigencia. En primer lugar es imprescindible volver a plantearnos si en la coyuntura actual y de cara al futuro sirven las viejas formas de igualdad o es necesario la creación de nuevas y, en este caso, cómo deben ser esas formas de igualdad a las que aspiramos. Una vez dado este paso, es necesario pensar en cómo debería ser un nuevo constitucionalismo que nos permita poner en práctica esta renovada idea de la igualdad. Abordar este doble reto, tomando como referencia las Constituciones recientemente aprobadas en la zona andina de América Latina, es el objetivo de las páginas de este libro.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.