En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
¿Que valor tiene el derecho al sufragio si no se garantiza el derecho a la alimentación? ¿Cómo reivindicar el derecho a la libre expresión sin promover la educación universal? ¿Derecho a la vida sin asegurar una asistencia sanitaria?
Este libro intenta plasmar, mediante el análisis de la situación de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) en siete países, cómo la vulneración sistemática del derecho al trabajo, a la asistencia sanitaria, a la vivienda digna, a la seguridad alimentaria y a la educación universal sumerge a gran parte de la población en la más absoluta desesperanza.
En la actualidad el planeta se debate entre múltiples problemas. Europa del Este asume procesos democráticos en su gobernabilidad, pero pierde el sistema de bienestar. La crisis económica de 1997 supuso para milones de personas del Sudestes Asiático un retroceso de más de veinte años en los niveles de desarrollo alcanzado. África permanece inmersa, mayoritariamente, en una situación de conflictos armados, sequías, hambrunas y enfermedades que la sitúan en el continente, no sólo olvidado, sino condenado a la miseria permanente. En América Latina, los gobiernos "democráticos" se suelen acompañar de altos niveles de corrupción política, así como de unas obligaciones de devolución de deuda externa que condiciona todo posible proceso de desarrollo social.
El Observatorio DESC ha impulsado una publicación colectiva que permita ir más allá de la defensa y promoción de los derechos humanos en general. La comunidad internacional debe acompañar a la tipificación de delitos y la creación de tribunales especializados en el ámbito de los derechos civiles y políticos, la exigibilidad común y corresponsable de otros derechos básicos: los DESC. Esta transformación de los actuales mecanismos de garantía de los derechos humanos contribuiría a la dignidad de todos y a la construcción de espacios de paz en los actuales escenarios de violencia.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.