En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Desde el aguacero y las acequias, desde las albercas, el álcali y los albañales hasta el tiempo de las ahogaillas, La lira manantiálica arrastra al lector hacia un reguero poético donde la más sutil e inesperada metáfora tiene perfecta cabida. Y en ese devenir de la escritura se va entretejiendo, casi por azar, un mundo alegórico. Un mundo que seduce a golpe de verso sonoro como si no fuera el primero, el único ni el último. Tal es así que no se intuye intención alguna en el poema de concluirse a sí mismo ni de quedar cercado en una sola imagen sino que más bien busca una salida para reinventarse de nuevo. Desde la palabra, por momentos mordaz y no exenta de humor, se nos desvela la enorme plasticidad del pintor poeta. El trabajo de Ginés Liébana no podría definirse dentro de ninguna corriente estética. Tampoco es preciso hacer ese análisis. En este caso, recomiendo sencillamente deslizarse por su lectura. Y a ver qué ocurre, porque algo sin duda acontece.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.