En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Con el tradicional estilo de los trovadores, Gandalín, escudero del mismísimo Amadís de Gaula, relata la historia de Liuva, un joven cabrero que decide no vivir como vive el pueblo llano en esa época medieval que le ha tocado en suerte: no quiere abandonar su casa para luchar en guerras desconocidas cuando su señor feudal lo ordene; no quiere entregar los cuatro quintos de las ganancias de su trabajo a un hombre que no ha hecho nada para merecerlo; no quiere servir a nadie, depender de nadie, agradecer su vida a nadie? Y por eso decide huir de su casa, convertirse en dueño de su vida y buscar su propia fortuna. Junto a una moza sin nombre que encuentra en el camino, recorrerá bosques oscuros, playas olvidadas, pueblos adornados de cadáveres y conocerá a diferentes personajes que representan un extraordinario mosaico de la vida popular de la Edad Media: brujas, peregrinos, salteadores, soldados, mendigos, campesinos? De ellos aprenderá lo que ha de ser y lo que no ha de ser la vida. De la joven sin nombre aprenderá lo que es el amor, la paternidad y la familia. ¿Conseguirá Liuva su sueño de vivir libre y dignamente? Valor de su lectura: Una historia fascinante que hará reflexionar y soñar al lector y le pondrá en contacto con grandes personajes de nuestra literatura.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.