En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
A lo largo de su historia, las Iglesias cristianas se han encontrado con todo tipo de situaciones sociales, económicas y políticas, tales como la desigualdad social, la violencia, la explotación de pueblos indígenas, la construcción de la democracia o la formulación de los derechos humanos. En ese recorrido histórico, hallamos personalidades y escuelas de notable importancia en la defensa de la dignidad humana, como, por ejemplo, la Escuela de Salamanca, la Escuela de Coímbra, las Reducciones del Paraguay o la Teología de la Liberación. Es sobre todo en el siglo xx cuando sale a la luz un pensamiento social cristiano sistematizado y coherente, a menudo iluminado por documentos de la doctrina social de la Iglesia.
Este libro es un curso de introducción al pensamiento social cristiano, impartido por el autor en Berkeley, California, a líderes de comunidades hispanas católicas del Oeste de los Estados Unidos. En él se abordan cinco temas importantes: la construcción personalista de lo social, la antropología cristiana como fundamento primero de los derechos humanos, el destino universal de los bienes como marco del derecho de propiedad, el paso de la antinomia capitalismo/socialismo a la economía social de mercado, y el camino de la violencia estructural a la paz justa a través de la reconciliación política.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.