En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Las últimas ampliaciones de la Unión, la posibilidad de hacer uso del mecanismo de las cooperaciones reforzadas y la dificultad de avanzar en la aplicación de la regla de la mayoría, por un lado y las nuevas amenazas que acechan a Europea y a la sociedad internacional, como el terrorismo, la proliferación de armas de destrucción masiva, los conflictos regionales, el debilitamiento de los Estados y la delincuencia organizada, por otro, abren nuevas perspectivas en la política exterior de la Unión. Existe una corriente de opinión fuertemente consolidada según la cual la acción exterior de la Unión Europea se basa en la llamada diplomacia blanda, es decir, en actitudes como la moderación y en actividades como el diálogo constructivo, la cooperación y la diplomacia preventiva. Según esta línea de pensamiento, cuando ante situaciones excepcionales la Unión considera que debe intervenir en el comportamiento de otros actores internacionales, prioriza siempre las prácticas de estímulo sobre las coercitivas. Esta peculiar forma de ejercer el poder suele justificarse en dos valoraciones diferentes, pero compatibles. El Coronel Francisco Rubio considera que el modelo que se presenta es deseable y factible, responde a las expectativas de la Unión para desempeñar un papel como actor global más comprometido con la seguridad mundial, se concilia con los condicionantes de actuación identificados, no interfiere en las actividades de otras organizaciones y, sobre todo, favorece la creación de una forma de acción exterior europea propia, diferenciada y reconocible. Si bien el modelo incorpora las conclusiones relevantes extraídas a lo largo del libro, en especial las relacionadas con la potencialidad del Tratado de la Unión Europea (TUE), con la orientación política de la acción exterior de la Unión y la PESC, con la experiencia operativa de la Unión y con las posibilidades de sus activos. Además, asume que las misiones y operaciones internacionales europeas muestran su mejor versión y aportan un valor diferencial cuando las actuaciones inductivas prevalecen sobre las coercitivas.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.