Avanzada

Libros

PRUEBA Y RAZONAMIENTO PROBATORIO EN DERECHO
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.

PRUEBA Y RAZONAMIENTO PROBATORIO EN DERECHO

978-84-9045-135-9 / 9788490451359

24,00 €      comprar

Comentarios

Uno de los preceptos legales españoles que regulan la motivación de las decisiones judiciales, quizá el más importante de todos, es el art. 218.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (en adelante, LEC). Este precepto exige, entre otras cosas, que la motivación de las decisiones judiciales se ajuste «siempre a las reglas de la lógica y de la razón».
La referencia del término «reglas de la lógica» es clara (al menos para quien, como yo, sea partidario de la unidad de la lógica). Pero no puede decirse lo mismo del término «reglas de la razón». No obstante, parece que una de las reglas que presenta mejores credenciales para ser considerada una regla de la razón es la regla que exige decir la verdad. Pues supongamos que un juez, en la motivación de una decisión suya, afirmara que en el documento x aportado al procedimiento por una de las partes se dice tal cosa; y, sin embargo, el documento x no hubiera sido aportado al procedimiento o bien hubiera sido aportado, pero el documento no dijera en absoluto lo que el juez afirma que dice. En este caso, el juez habría infringido la regla que exige decir la verdad. Pero habría que preguntarse si, al infringir dicha regla, el juez había infringido también alguna regla jurídica. En mi opinión, el único precepto legal que cabría citar es precisamente el art. 218.2 de la LEC, considerando que una de las reglas de la razón a las que dicho artículo se refiere es precisamente la regla que exige decir la verdad.
Sin embargo, sería precipitado extraer de las observaciones anteriores la conclusión de que la función del juez o la finalidad de un proceso judicial es buscar la verdad y que la posición del juez ante la búsqueda de la verdad es igual o parecida a la de un científico. Éste es precisamente el tema sobre el que versa esta colaboración.

Otros libros del autor GARCÍA AMADO, JUAN ANTONIO

TEORÍA DEL DERECHO. UNA INTRODUCCIÓN
TEORÍA DEL DERECHO. UNA INTRODUCCIÓN

978-84-19453-48-8

GARCÍA AMADO, JUAN ANTONIO

Portada No Disponible
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA Y CONFLICTOS DE DERECHOS

978-84-1378-420-5

GARCÍA AMADO, JUAN ANTONIO

Portada No Disponible
LA LISTA DE SCHINDLER

978-84-9053-219-5

GARCÍA AMADO, JUAN ANTONIO

Portada No Disponible
TORTURAS EN EL CINE

978-84-9053-215-7

GARCÍA AMADO, JUAN ANTONIO

Otros libros de la colección FILOSOFÍA, DERECHO Y SOCIEDAD

Portada No Disponible
LOS NUEVOS DERECHOS HUMANOS

978-84-1369-811-3

CREGO, JORGE, PEREIRA SAEZ, CAROLINA

Portada No Disponible
DE VITORIA A LIBIA.
DE VITORIA A LIBIA.

978-84-9045-072-7

FERNÁNDEZ, ENCARNACIÓN

Portada No Disponible
EL SUJETO DE DERECHO DIGITAL

978-84-1118-575-2

VAN PELT, EDER

Portada No Disponible
DISCUTENDO

978-84-9123-275-9

GUASTINI, RICCARDO

Portada No Disponible
DOXA-34. CUADERNOS DE FILOSOFIA DEL DERECHO

978-2-00-000001-3

AUTORES VARIOS

Portada No Disponible
ANALISI E DIRITTO 2017

978-84-00-00019-6

AUTORES VARIOS