En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
«Somos los nietos de la Guerra Civil? y eso, ¿qué tiene que ver conmigo?» Los expertos en la transmisión generacional apuntan a que si una sociedad no elabora los traumas causados por la violencia política del pasado, sus efectos nocivos interfieren en futuras generaciones, efectos como la necesidad de tener enemigos, polarización, vergüenza, victimismo, venganza y miedo a denunciar el poder. En el Estado español, 75 años después de la Guerra Civil, casi 40 años de la muerte de Franco, décadas después del pacto llamado ?transición? y con una ley de memoria histórica poco útil, el trauma trasngeneracional no se ha abordado. Ya se está hablado de la historia del siglo xx pero no se ha hecho el duelo de 1936, ni de los muertos ni desparecidos, ni sabemos cómo nos afecta e impide luchar por nuestros derechos ahora. Este libro es una accesible introducción al trauma transgeneracional de la violencia política para los interesados en el impacto de la historia sobre él o ella.
Clara Valverde Gefaell, escritora sobre biopolítica y resistencia. Profesora de enfermería. Es coordinadora del Equipo Aquo de Formación en relación terapéutica, trauma transgeneracional y activismo, activista en el #15M y presidenta de la Liga Síndrome de Fatiga Crónica/Encefalomielitis Miálgica. Entre sus libros destacan: No nos lo creemos: Una lectura crítica del lenguaje neoliberal (Icaria, 2013) y «Pues tienes buena cara». Síndrome de la Fatiga Crónica. Una enfermedad políticamente incorrecta. (Martínez Roca, 2009).
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.