Avanzada

Libros

MATADOR, VOLUMEN P: ESPAÑA 2022
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.

MATADOR, VOLUMEN P: ESPAÑA 2022

/ 9771135177004P

NO DISPONIBLE ACTUALMENTE

Comentarios

Este año, Matador reflexiona sobre España. Y lo hace mirando al futuro, más allá de las turbulencias que en los últimos cinco años han saturado nuestras vidas. España es un país asombroso. La historia de los últimos cincuenta años lo demuestra. Un país que solamente en dos generaciones, se transforma de una sociedad rural y muy precaria a una de las naciones más dinámicas del mundo desarrollado. Del gris de la dictadura a uno de los países con mayores tasas de libertad del mundo democrático.

¿Qué ha ocurrido entonces en nuestro país, en nuestra economía, en nuestras vidas?

Matador ha decidido poner las luces largas y enfocar al futuro. ¿Cuáles son los valores fundamentales de España y de nosotros mismos? ¿Qué vamos a aportar al futuro y qué debemos defender de cara a ese futuro?

Vamos a hablar de lo mejor de España, de lo mejor de nuestra sociedad, de nuestras ideas. Y lo vamos a hacer a través de tres grandes líneas:

En primer lugar, las generaciones del futuro. Los jóvenes españoles que dentro de 10 años tendrán el futuro en sus manos. Formados, cosmopolitas, abiertos, modernos… Diez retratos de una nueva generación de profesionales, investigadores, creadores, diseñadores, emprendedores… Diez perfiles en los que vamos a hablar de sueños y de esperanzas en el futuro. Nuestras metas. Marta Soul, una de las mejores promesas de la fotografía española, será la autora de los retratos, cuyos textos estarán en manos de expertos de cada sector.

La segunda parte de Matador dará mucha importancia a los valores de nuestro país, los que nos hacen únicos y nos permiten abordar el futuro con una personalidad propia. Unas tradiciones, unas personas, una creatividad, un impulso que nos hacen singulares. Vamos a publicar dossieres visuales extraordinarios: un trabajo increíble del fotógrafo belga Sebastian Schutyser, que ha recorrido durante diez años España fotografiando cientos de ermitas con muchos siglos a sus espaldas, perdidas en paisajes olvidados, o un reportaje de Ricky Dávila, uno de los fotógrafos más relevantes de nuestro país que retratará a todos los miembros de una misma familia. Por su parte, Ricardo cases –tal vez el más aclamado autor de la nueva generación de fotógrafos– presentará un dossier en torno a las esencias de España.

Finalmente, la tercera parte de Matador quiere proponer ideas. Vamos a pedir a nueve grandes expertos que nos hablen de economía, empresa, naturaleza, cultura, internet, ciencia, salud… que nos den vías de salida, que se arriesguen en propuestas. Grandes nombres y grandes textos para apostar por este país.

Como siempre, la revista será un gran espectáculo: visual, de diseño y de edición. Con un Cuaderno de Artista extraordinario, que recogerá obra inédita del artista más relevante a nivel internacional de nuestro país, Juan Muñoz, fallecido hace una decena de años.

En 2022 Matador publicará su último número. La revista hace un viaje en el tiempo y se asoma a lo que será la España del futuro indagando en sus valores fundamentales, lo mejor de su sociedad y sus ideas

La revista arranca con un ensayo de Javier Gomá titulado El fin de la excepcionalidad española. A partir de ahí presenta tres bloques de contenidos que giran en torno a las generaciones del futuro, los valores del país y las propuestas para salir a flote

El filósofo Valerio Rocco, la pianista Judith Jáuregui, los arquitectos Langarita y Navarro, la escritora Laura Fernández, el cocinero Ángel León, la diseñadora Pepa Salazar, la artista Núria Güell, el estudiante y emprendedor Aleix Ràmia, la investigadora Teresa Gonzalo y el diseñador interfaz Sergio Álvarez Leiva son los Matadores, jóvenes que en 2022 tendrán el futuro en sus manos

Algunos de los valores que hacen único al país, como la historia, el territorio, la familia, la sociedad y la pasión, se ilustran con trabajos fotográficos de Sebastian Schutyser, Andrés Pachón, Ricky Dávila, Gonzalo Juanes, Ricardo Cases y Rafael Lozano-Hemmer

Las propuestas sobre cultura corresponden a Juan Barja, José Antonio Marina se encarga de la educación, Antonio Lucio del medio ambiente, Javier López Iglesias de la salud, José Manuel Sánchez Ron de la ciencia y Gumersindo Lafuente de la comunicación

Antoni Muntadas y Juan Herreros conversan sobre ciudad y espacio público, un tema que se amplía con un extenso estudio de los arquitectos Carbajo Hermanos y un ensayo de la socióloga Saskia Sassen

El Cuaderno de Artista, realizado en colaboración con Fundación Banco Santander, está dedicado a Juan Muñoz y recoge 19 dibujos realizados en 1992 basados en un cuento de Joseph Conrad

El vino Juan Muñoz es un tinto único de la bodega alavesa Nuestra Señora de Remelluri, cosecha de 2009, del que solo se han producido 4.200 botellas numeradas

La música de este volumen ha sido creada por De la Puríssima

Otros libros de la colección MATADOR

MATADOR V
MATADOR V

978-84-17769-39-0

AUTORES VARIOS

Portada No Disponible
Portada No Disponible
PORTUGAL Y ESPAÑA: MÁS DEL NOVENTA POR CIENTO.

978-84-09-75930-9

ALONSO CARRIÓN, LORENZO

Portada No Disponible
COSMOFEMINISMO: EL FEMINISMO EN EL ESPACIO EXTERIOR

978-84-09-76089-3

CÓRDOBA CASTELLANOS, BEATRIZ

Portada No Disponible
EL LIBRO DE LA FILOSOFÍA

978-84-460-5716-1