En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Uno de los discípulos más cercanos de Eugenio Trías -el principal filósofo de escritura castellana desde Ortrega y Gasset- retoma el pensamiento fronterizo de su maestro. Del mismo modo en que la ciencia física está buscando, en los últimos tiempos, una gran teoría global (la «teoría del campo unificado» o «teoría del todo») para conectar entre sí todos los fenómenos físicos conocidos, es legítimo suponer que, quizá, la búsqueda de una piedra filosofal en forma de una teoría unificadora pudiera ser, en el campo de la teoría de la verdad, también posible. Es esta intuición la que subyace al presente ensayo, en el que el autor inaugura la indagación de las pistas que, en los renglones recónditos de la historia del pensamiento occidental, se pueden encontrar para guiar una aventura en pos de esa teoría unificada de la verdad. Arjomandi propone denominar «alquimia filosofal» a dicha atrevida tarea.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.