En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
«Sin un mínimo de recursos, el nuevo ciudadano no puede experimentar plenamente los principios republicanos de libertad, igualdad yfraternidad», expresó Thomas Paine en 1792. Han pasado más de dos siglos y parece que esta idea sigue siendo papel mojado. Los productos de alta necesidad todavía no están al alcance de todas las personas: vivienda, alimentación, ropa, energía y agua potable, educación, salud, convivencialidad. Y, sin embargo, nuestras sociedades nunca fueron tan ricas, ¿Y si la solución para las desigualdades no pasara por un crecimiento infinito? A través de la crítica radical a la sociedad del crecimiento, el desarrollo, el capitalismo y el productivismo, los y las objetoras al crecimiento proponen una herramienta económica, social y de emancipación que nos permita escapar de los efectos de las recesiones sin apelar siempre a un mayor crecimiento. La DIA (Dotación Incondicional de Autonomía), junto a un IMA (Ingreso Máximo Aceptable) constituye un medio útil para salir del camino de destrucción al que nos conduce a toda velocidad la sociedad del crecimiento. Más allá de suponer una simple medida correctora, la DIA tiene como objetivo fomentar diálogos y debates sobre lo que significa «vivir conjuntamente» y sobre la forma de crear «más vínculos» sin que por ello haya que crear «más bienes». Este manifiesto por una DIA inicia su recorrido en los orígenes del Decrecimiento y ofrece pistas y reflexiones susceptibles de iniciar una transición pacífica y democrática hacia sociedades ambientalmente sostenibles y socialmente justas.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.