En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La obra «Mediación y arbitraje. Sistemas alternativos de resolución de conflictos». El interés de la materia objeto de estudio es el que determina la elaboración de esta obra, si bien en la misma se pretende dar preferencia al análisis de los sistemas alternativos desde la perspectiva práctica, dando especial relevancia al estudio de la interrelación entre mecanismos alternativos y proceso. La obra se sistematiza en tres capítulos. El capítulo 1 se dedica al análisis general de los sistemas alternativos de resolución de conflictos, examinando la génesis y evolución de los mismos, sus características y las ventajas e inconvenientes que presentan desde el punto de vista de resolución del conflicto. La existencia de un abanico de sistemas alternativos que pueden ser de aplicación en diferentes órdenes jurisdiccionales y la ya mencionada proyección práctica asimétrica de los mismos, determina que en el ámbito de este análisis general se incluya una referencia sucinta a los sistemas alternativos no tratados en los capítulos 2 y 3, como son la transacción y la conciliación, y un examen general de los sistemas alternativos en los diferentes órdenes jurisdiccionales, especialmente en aquellos que no van a ser abordados en los siguientes capítulos esto es, los órdenes penal, contencioso-administrativo y laboral. En el capítulo 2 se realiza un estudio específico del arbitraje, dando especial relevancia al análisis del arbitraje de consumo, y a la proyección procesal del arbitraje, en relación a las interferencias con la jurisdicción, al apoyo y control del arbitraje, anulación y revisión de laudos, y a la ejecución de laudos y resoluciones arbitrales, incluidos los laudos extranjeros. Finalmente, en el capítulo 3 se aborda el estudio de la mediación en asuntos civiles y mercantiles, incluyendo un análisis específico de la mediación familiar, examinando sus diferentes facetas, así como su proyección procesal, estudiando las interferencias, los mecanismos de mediación intraprocesal, y la ejecución de los acuerdos de mediación.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.