Avanzada

Libros

ATAJAR LA PRECARIEDAD LABORAL
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.

ATAJAR LA PRECARIEDAD LABORAL

978-84-7426-601-6 / 9788474266016

NO DISPONIBLE ACTUALMENTE

Comentarios

Desde hace más de dos décadas la degradación de las condiciones de empleo es un hecho progresivamente creciente en nuestra sociedad, a partir de los cambios que vienen produciéndose en el trabajo productivo y en la empresa. Hoy, es un hecho que afecta a diversos colectivos y a un gran numero de personas, con efectos muy significativos sobre sus vidas. Para muchas de esas personas, el trabajo remunerado -ahora precario- ha dejado de ser un elemento crucial en la definición de la propia identidad y un mecanismo para adquirir autonomía en las decisiones que afectan a la vida cotidiana y a los proyectos de futuro. Acabar con la precariedad, aplicar instrumentos para abordarla y ponerle freno es una necesidad social, siempre que estemos pensando en una sociedad que quiera evitar, o al menos mitigar, la exclusión y las desigualdades.

En el libro se muestran y se argumentan los elementos que dan cuenta de la precariedad laboral, a partir de cambios en el mundo laboral que incluyen la difusión de formas de empleo mas o menos nuevas, que se basan en ella y la promueven. Se analiza, también, la concreción y la extensión de la precariedad laboral en España y, en particular, en Catalunya. Por último se discuten las posibilidades que ofrece la concertación en el ámbito local como instrumento para invertir las tendencias a la precarización presentes en el mercado de trabajo. Las conclusiones, basadas en el análisis de casos concretos, no son demasiado optimistas a pesar de las ventajas que presenta el actuar en el marco territorial más próximo a las personas y a los centros de trabajo. El reto, sin embargo, sigue en pie: atajar la precariedad laboral requiere actuaciones claras en esa línea. Exige la intervención, de la administración pública, de los agentes sociales y de la sociedad civil, con las personas en procesos de precarización en primera a linea para lograrlo. La concertación local puede prestar apoyos en esa dirección, siempre que el conjunto social opte por ello decididamente.

Los autores han participado, como miembros del Grup dŽEstudis Sociològics sobre la Vida Quotidiana i el Treball (QUlT) de la Universitat Autònoma de Barcelona, en un estudio europeo -en el que se apoya sólo parcialmente el libro- centrado en el análisis de la concertación local.

Otros libros del autor ORTIZ,

ALMERÍA 66
ALMERÍA 66

978-84-8108-490-0

ORTIZ

Otros libros de la colección CREACION EN TRASPASOS

Portada No Disponible
CELTAS E IBEROS EN LA PENINSULA IBERICA

978-84-7426-396-1

MAYA, J.L., MAYA, JOSE LUIS

Otros libros la materia Trabajo.

Portada No Disponible
ITINERARI PERSONAL PER A LOCUPABILITAT II

978-84-267-3976-6

CARMEN MARIA JUAN RODRIGUEZ

Portada No Disponible
ITINERARIO PERSONAL PARA LA EMPLEABILIDAD II

978-84-267-3975-9

CARMEN MARIA JUAN RODRIGUEZ

CÓMO LIBRARTE DE LOS MEDIOCRES QUE QUIEREN JODERTE LA VIDA
Portada No Disponible
EL TRABAJO NO REMUNERADO EN LA ECONOMIA GLOBAL

978-84-92937-26-4

DURÁN HERAS, Mª ÁNGELES