Avanzada

Libros

LA MEDICALIZACIÓN DEL HAMBRE
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.

LA MEDICALIZACIÓN DEL HAMBRE

978-84-9888-582-8 / 9788498885828

NO DISPONIBLE ACTUALMENTE

Comentarios

Durante la primera mitad del siglo XX, el hambre alcanzó relevancia política, social y científica. La ciencia experimental desveló la función de los nutrientes y la exploración clínica delimitó las categorías de la malnutrición. La crisis provocada por la Gran Guerra, los conflictos internacionales, la reorganización del mapa colonial, el desplome bursátil de 1929 y la gran recesión de los años treinta convirtieron la alimentación en cuestión de Estado y en un factor de estabilidad política internacional. La investigación científica fue de la mano de las políticas agrícolas y de la salud pública, impulsó la industrialización y una nueva cultura dietética. El hambre, tradicional regulador de la población, junto con la guerra, la crisis económica, la catástrofe natural, la pobreza y la epidemia, generó un nuevo contexto de acción política y económica a escala internacional para vencerla.

La crisis actual desvela en Europa -y especialmente en España- nuevas víctimas del hambre y la malnutrición que no aparecen en la agenda política. Son resultado del fracaso de la economía política global para coordinar la producción de alimentos, el comercio, los precios de los productos alimenticios básicos y el consumo. La incapacidad del capitalismo como sistema mundial, y la escasa influencia de las iniciativas nacionales e internacionales, públicas y privadas, para logar el acceso universal a los alimentos -lo que requiere la combinación de tecnociencia, producción, regulación y política-, significa que el problema sigue hoy, perversamente, sin solución.

Josep L. Barona es catedrático de historia de la ciencia (Universidad de Valencia). Ha sido investigador en Nueva York, Oxford, Bergen (Noruega), Wolfenbüttel (Alemania), Amsterdam y Florencia. Líder del grupo "Sanidad, Historia, Sociedad/Health in Society", sus temas de investigación son la política económica del conocimiento científico; salud y diplomacia internacional; políticas de nutrición en Europa; sanidad en la Guerra de España y el exilio científico republicano. Sus libros más recientes son: From Hunger to Malnutrition. The Political Economy of Scientific Knowledge in Europe, 1918-1960 (Bruselas, 2012), The Problem of Nutrition (Frankfurt, 2010), El exilio científico republicano (Valencia, 2010) y International Diplomacy and Public Health (2014). Colabora en revistas culturales y periódicos como Mètode, El País, Levante-EMV, Le Monde Diplomatique y L'Espill.

Otros libros de la colección ANTRAZYT

SOMOS NATURALEZA
SOMOS NATURALEZA

978-84-10328-67-9

KUMAR, SATISH

ENTRE PORTALES
ENTRE PORTALES

978-84-10328-51-8

PITARCH RODRIGUEZ, LÍDIA

FIN DE LA MEGAMÁQUINA, EL
FIN DE LA MEGAMÁQUINA, EL

978-84-10328-19-8

SCHEIDLER, FABIAN

PLANETA PARA TODOS, UN
PLANETA PARA TODOS, UN

978-84-10328-21-1

DIXSON-DECLÈVE, SANDRINE, GAFFNEY, OWEN, GHOSH, JAYATI, RANDERS, JØRGEN, ROCKSTRÖM, JOHAN, STOKNES, PER E

Otros libros la materia Sociología. Estadística. Demografía.

Portada No Disponible
ENVEJECIMIENTO, SALUD Y DEPENDENCIA

978-84-96487-01-7

GIRÓ MIRANDA, JOAQUÍN

Portada No Disponible
BARTOLOME DE LAS CASAS Y EL PARADIGMA BIOPOLITICO DE LA MODERNIDAD COLONIAL

978-84-9192-448-7

CARLOS A. JÁUREGUI, DAVID M. ADRIANO SOLODKOW

EDADES DE TERCERA
EDADES DE TERCERA

978-84-18283-33-8

CRUZ LOPEZ, JUAN

MEDIANENAS Y MILHOMBRES
MEDIANENAS Y MILHOMBRES

978-84-339-2288-5

FERNÁNDEZ PORTA, ELOY