En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La infancia es un periodo de la vida, donde el juego es el centro de atención. Pero muchas veces los niños no tienen con quién jugar y más si son hijos únicos.
Hoy en día, en que ambos padres trabajan, los niños tienen el serio riesgo de aburrirse. Sólo una cosa les puede salvar: su imaginación; bueno también tienen otra salvación, tener una mascota.
Nuestro protagonista, Rafa, no puede jugar con sus padres siempre que quiere, por eso les reclama una mascota, pero todos son problemas. Cuando quiere un perro sus padres le recuerdan que se tendrá que levantar pronto para sacarle, que sería mejor vivir en una casa de campo, y tantas otras cosas que harán imposible que el niño tenga un perro.
Pero Rafa no se rinde, si no puede ser un perro, ¿por qué no tener de mascota un dragón?. Dicho y hecho pedirá a sus padres un dragón. Pero el dragón es muy grande, como dice la madre, y además asustará a los vecinos; lo mejor es que en lugar de un dragón Rafa cuida una hermosa planta (o eso es lo que opina su padre).
Pero la planta no sirve para jugar, y aunque Rafa la quiere, la cuida y habla con ella, necesita mucho más.
Toda cambiará cuando su abuela les visite.
Cómo domesticar dragones y padres es un libro con el que el niño (y los padres) volverán de descubrir la magia de las cosas más sencillas y la fuerza de la imaginación.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.