En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Esta publicación fue fruto de la iniciativa de la Federación Española de Asociaciones de Asistentes Sociales (FEDAAS), que asumió en 1977 su compromiso profesional con el Bienestar Social en el contexto en que España salía de la dictadura del franquismo y se planteaba implantar un régimen de libertades y derechos sociales de ciudadanía, para crear un nuevo Estado Social y Democrático de Derecho. Desde este texto se aportaron los criterios para la construcción del Bienestar Social de la España democrática y especialmente el nuevo papel del trabajo social, teniendo como soporte, algunos derechos reconocidos en el texto de la Constitución Española de 1978. El Consejo General del Trabajo Social decide reeditar el libro Introducción al Bienestar Social publicado en 1978, que pronto pasó a ser conocido como "El libro de las Casitas", de M.ª Patrocinio Las Heras y Elvira Cortajarena, atendiendo a las múltiples peticiones de reedición por encontrarse el texto agotado y por el interés que está suscitando en la actualidad, justamente en un momento de crisis para el Sistema de Servicios Sociales, en el que los investigadores, expertos y profesionales desean volver a leer los argumentos de la profesión de trabajo social sobre el modelo originario que se implantó en la recién democracia española.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.