En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La mente recursiva desafía la noción común según la cual es el lenguaje lo que nos hace específicamente humanos. En este persuasivo libro, Michael Corballis sostiene que lo que nos distingue a nosotros dentro del reino animal es nuestra capacidad para la recursión: la habilidad de incrustar nuestros pensamientos dentro de o tros pensamientos. Pienso, luego existo es un ejemplo de pensamiento recursivo, porque el pensador se incrusta a sí mismo dentro de su pensamiento. La recursión nos permite concebir nuestras propias mentes y las de los demás. También nos confiere el poder de viajar mentalmente en el tiempo, es decir, la capacidad de incrustar la experiencia del pasado o el futuro imaginado en nuestra conciencia presente. Basándose en la neurociencia, la psicología, la etología, la antropología y la arqueología, Corballis demuestra cómo estas estructuras recursivas llevaron a la emergencia del lenguaje y el habla, lo que a la larga nos permitió compartir nuestros pensamientos con los demás, planear nuestro comportamiento de modo colectivo y reconfigurar nuestro entorno para reflejar cada vez mejor nuestra imaginación creativa. Explica también que la mente recursiva fue fundamental para la supervivencia de nuestra especie en las duras condiciones imperantes en el Pleistoceno, y cómo su evolución reforzó la cohesión social. Detalla cómo el propio lenguaje se adaptó al pensamiento recursivo, primero mediante la gesticulación manual y después, con la aparición del Homo sapiens, vocalmente. Luego surgió la fabricación de herramientas y la manufactura, y la aplicación de principios recursivos a estas actividades llevó a su vez a las complejidades de la civilización humana, a la extinción de otras especies como los Neandertales y a la supremacía de nuestra especie sobre el mundo físico.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.