En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La obra de Jesús Ibáñez tuvo dos vertientes bien definidas: una primera, compuesta por tres grandes textos: Más allá de la sociología (1979), Del algoritmo al sujeto (1985) y El regreso del sujeto (1990); y una segunda, conformada por los análisis y ensayos publicados en revistas y periódicos, después recopilados póstumamente en Por una sociología de la vida cotidiana (1994) y A contracorriente (1997). Si los libros académicos articulan una manera policéntrica de pensar la sociedad y los sujetos, fundamentada en el radicalismo crítico, que se alimenta de una gran pluralidad de teorías y prácticas intelectuales (desde el marxismo hasta el psicoanálisis, pasando por la hermenéutica, el estructuralismo o el interaccionismo simbólico), los trabajos analíticos interpretan las cosas y los hechos sociales, explicando las estructuras políticas, económicas e ideológicas que sostienen todo un sistema social específico. El delirio del capitalismo reúne diferentes materiales de esta segunda vertiente, cuya importancia radica en su capacidad de comprensión de los asuntos cotidianos y en la potencia subversiva de sus explicaciones para transformarlos. Los hechos sociales (la naturaleza política del consumo, los usos de la democracia, la significación de la vivienda, la lógica de los medios de comunicación, la razón de la historia, etc.) se muestran construidos por diferentes dispositivos ideológicos y de poder que producen su sentido. Y tal proceso se da en un periodo histórico: el final de la dictadura y el comienzo de la democracia parlamentaria entre los años setenta y ochenta. El resultado de la operación analítica que realiza Ibáñez sobre las cosas es una iluminación sobre las condiciones de constitución de nuestra sociedad capitalista y su descubrimiento como campo de batalla.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.