En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Xosé Miranda e Antonio Reigosa, responsables da colección Cabalo buligán, pretenden dar acomodo nos dous volumes que titulan "Contos de parvos e pillos I e II" a un tipo de relatos orais que se distinguen doutros porque sempre hai un protagonista e un antagonista que son unha cousa ou a outra. Non sempre gaña o pillo, pois, como na vida, moitas veces o aparente parvo resulta ser un disfrace dun grandísimo pillabán. Contos moi divertidos que agochan o riso inxenuo, a burla inocente, nos que aboia a retranca do país. "Contos de parvos e pillos I e II" dan continuidade ao amplo e rico abano de relatos orais tirados da tradición oral de Galicia, contos marabillosos, de maxia, de encantamento ou de animais. Unha edición coidada e un tratamento da ilustración de gran calidade iluminan esta sorprendente oferta literaria. O volume "Contos de parvos e pillos I", ilustrado por Marcela Santorun, reúne os contos recreados por Xosé Miranda ("Ben pode ser") e por Antonio Reigosa ("As tres preguntas do rei", "Canto de hai e non hai", "O santo milagreiro", "Un pequeño xornal" e "O cura de Redondela", "O mentirán", "Xoán e Xoana", "O galego antes do naufraxio", "O Roso e o Mangante", "O conto de nunca acabar", "Contos falsos", "¿Queres que cho conte?", "Maneiras de contar os días da semana").
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.