En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Uno de los principales problemas que se plantea a la hora de realizar una legislación de las características que presentamos es la de mantener la actualización del material normativo. El esfuerzo que ello ha supuesto en las últimas ediciones ha sido realmente importante, pues han sido cinco las grandes reformas del Derecho del Trabajo entre 2010 y 2012. A ello hay que sumar las novedades normativas aportadas por la Ley 11/2013, de 26 de julio, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo; el Real Decreto-ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores; la Ley 1/2014, de 28 de febrero, para la protección de los trabajadores a tiempo parcial y otras medidas urgentes en el orden económico y social, y el Real Decreto-ley 8/2014, de 4 de julio, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia. Una buena parte de los cambios incorporados son habituales, pues se trata de normativa con vigencia anual, tal como ocurre con la cotización, el salario mínimo o las fiestas anuales. Pero también se incorpora todo un conjunto de novedades que son el producto más reciente del proceso de reformas laborales continuas. En esta edición de 2014 los autores han realizado una precisa actualización de la normativa laboral, para lo que ha sido necesario analizar detalladamente la legislación existente hasta este momento, cruzando los datos normativos con las diferentes normas laborales publicadas a lo largo del último año en el Boletín Oficial del Estado. Junto con la actualización, esta legislación ofrece una estructura bastante clara del contenido de la misma, lo que facilita su consulta por alumnos y profesionales del Derecho.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.