En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Este libro se centra en el análisis de la interacción entre los fenómenos de la competividad, la globalización, la formación y las competencias, nociones que fundamentan en la actualidad un conjunto de prácticas orientadas a ajustar el funcionamiento del sistema educativo y el sistema productivo. Paralelamente a la generalización de la idea de que una de las claves para una economía productiva y competitiva es la existencia de una fuerza de trabajo bien cualificada, se considera que la formación es un elemento central de las políticas activas de promoción del empleo, de lucha contra la exclusión, de integración y de cohesión social. La importancia de las inversiones, destinadas a la elevación del nivel de instrucción y de formación profesional de los trabajadores, explica el actual interés por la teoría del capital humano, la cual propugna que un mejor aprovechamiento de éste aumenta la competividad, al facilitar una mejor complementariedad entre el capital humano y el físico, y facilitar, así, el reajuste. Es por ello que en este texto se analizan las implicaciones del desarrollo de la teoría del capital humano en la generación de estructuras adecuadas entre el sistema educativo y mercado laboral, y se presenta la estrategia europea para mejorar la empleabilidad de los recursos humanos en clave de apuesta por los programas de formación permanente y continua.
Ignasi Brunet y Ángel Belzunegui son profesores de sociología en la Universidad Rovira i Virgili. Sus publicaciones son el resultado de sus estudios en el Grupo de Investigación Empresa y Sociedad de la misma Universidad.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.