En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
A lo largo de una semana de Julio de 1953, se celebraba en Salamanca el II Congreso de Poesía. Un año antes, había tenido lugar el primero en Segovia y el tercero se desarrolllaría, un año después del salmantino, en Santiago de Compostela. Organizado por la Dirección General de Enseñanza Universitaria, presidida por Joaquín Pérez Villanueva, el II Congreso de Poesía, desarrollado en Salamanca, supone una gesto temprano de reconciliación cultural. El catalán y algunos de sus mejores poetas acuden a él, como también importantes poetas hispanoamericanos y europeos, lo que nos habla de un inicio de apertura al exterior en el ámbito literario. Entre los poetas participantes en el Congreso Salmantino, cabe citar nombres tan altos como Dámaso Alonso, Dionisio Ridruejo, Luis Rosales, Leopoldo Panero, Luis Felipe Vivanco, Blas de Otero, José Angel Valente..., entre los castellanos los catalanes J.V. Foix o Carles Riba Dulce María Loynaz o Ernesto Mejía Sánchez, de Hispanoamérica o, entre los extranjeros, Claude Aubert, Roy Campbell o Giusseppe Ungaretti.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.