En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El autor de esta obra publicó hace 15 años un trabajo dedicado al estudio pormenorizado del Real Decreto de 4 de julio de 1997. La publicación se ha agotado totalmente y su revisión exige prácticamente la confección de un nuevo libro que contemple las nuevas realidades normativas, con mantenimiento en todo caso de un criterio práctico en la interpretación del ordenamiento. Las nuevas materias se refieren básicamente al estudio de la garantía de las obligaciones urbanísticas, a las cuestiones que plantea la declaración de obra nueva, al nuevo régimen de fraccionamiento de terrenos, al estudio de convenios urbanísticos, al análisis del artículo 19 de la Ley de Suelo sobre la situación del adquirente, y a la relación entre los supuestos de ilicitud urbanística declarada y el principio de fe pública registral. El esquema de trabajo parte de la consideración del supuesto de hecho urbanístico como el contemplado por el ordenamiento en orden a la transformación de los usos del suelo, y de su tratamiento en el derecho positivo desde el punto de vista constitucional, que necesariamente ha de tener un carácter transversal puesto que el supuesto contemplado afecta no solamente a las normas urbanísticas en sentido estricto, sino también, a las disposiciones civiles, registrales, administrativas, procesales e, incluso penales en determinados supuestos.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.