En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Los contenidos se estructuran en 8 bloques, cada uno con una serie de unidades didácticas, dentro de las cuales aparecen los distintos apartados donde se desarrollan los contenidos. Al final del libro aparecen unos apéndices que hacen referencia al Comentario de texto filosófico y a como preparar un examen de Historia de la Filosofía, además de una Bibliografía de cada unidad. El conjunto de estos contenidos ha sido diseñado teniendo en cuenta las exigencias de la LOGSE, cumpliendo en su totalidad tanto las exigencias del Ministerio de Educación y Cultura, como las de las distintas Comunidades Autónomas con competencias educativas.
El libro se estructura en bloques de contenido, en cada uno de los cuales se estudia una época histórica distinta. Al inicio de cada bloque aparece un Cuadro Histórico que resume los principales acontecimientos sociales y culturales de la época que se estudia. Cada bloque de contenidos comienza con una página inicial que contiene: - Título del bloque. - Sumario del bloque. - Texto motivador. - Foto motivadora y sugerente. Cada unidad didáctica se inicia con una página, que incluye:- Título de la unidad. - Foto motivadora. - Presentación general. - Esquema de la unidad.. El Desarrollo de cada unidad se lleva a cabo dividiendo los contenidos en apartados y subapartados. Además, cada unidad contiene otros elementos muy interesantes: - Reflexiona: Introducen al alumnado en el tema que se va a tratar a través de cuestiones que le hagan meditar sobre lo que va a estudiar. - Actividades: Cuestiones relacionadas con textos que se citan. - Para leer: textos y citas de filósofos. - Curiosidades, datos, bibliografía y otros elementos que aparecen en los márgenes dándole al libro un atractivo especial. Cada unidad finaliza con varias páginas que contienen los siguientes elementos: - Ideas fundamentales: se resumen las principales ideas tratadas en el tema. - Revista del pensador: Se proponen textos para leer con actividades sobre los mismos, temas de debate asimilación de los conceptos más importantes tratados en el tema (no aparece en todas las unidades) - Actividades de Síntesis: permiten comprobar, consolidar y generalizar los aprendizajes realizados durante el desarrollo del tema.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.