Avanzada

Libros

CHE SUEÑO REBELDE (INCLUYE 380 FOTOGRAFIAS)
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.

CHE SUEÑO REBELDE (INCLUYE 380 FOTOGRAFIAS)

978-84-7426-660-3 / 9788474266603

DESCATALOGADO

Comentarios

Che, sueño rebelde excede la biografía y el simple álbum fotográfico. A través de cuatrocientas fotografías, muchas de ellas inéditas, prefiere proponer un recorrido en el que, a la manera de un guión, imágenes y relato, voces y visiones se conjugan y entremezclan. Se trata entonces de un libro-film en el que, a setenta y cinco años de su nacimiento, Che Guevara cabalga de nuevo.





Ernesto Che Guevara, transformado desde hace tiempo en un verdadero icono de la cultura contemporánea, se presta mejor que cualquier otra figura histórica para un ensayo biográfico textual y visual de estas características.





La colección de imágenes de este libro es única. Hasta el momento no existe un libro sobre el Che Guevara que tenga tal cantidad (400 imágenes) y calidad de fotografías y documentos gráficos, lo cual sólo fue posible por una investigación de seis meses en Cuba que permitió el rescate de muchísimo material inédito (más del 60% del libro, entre ellos, fotografías tomadas por el propio Che Guevara, con varios autoretratos; imágenes de la colección privada de su padre, Ernesto Guevara Lynch; fotos cedidas en exclusiva por su viuda, Aleida March o por otros compañeros de la campaña revolucionaria) y la cesión de material exclusivo por parte del documentalista Richard Dindo sobre la campaña en Bolivia (que él a su vez obtuvo a través de generales que participaron en la represión de la guerrilla en suelo boliviano).





El libro se estructura en base a un concepto editorial muy singular, advertible no sólo por medio de la "lectura" sino de una atenta observación. Es un "libro-film", donde las imágenes no conforman una colección aislada que ilustra un relato sino que la secuencia fotográfica compone un segundo nivel de relato junto con el texto principal y donde los epígrafes y las frases destacadas integran y complementan ambos niveles. El libro está lleno de detalles sutiles, muchos de ellos no exentos de ironía, como la apertura del libro con una foto del héroe en pelela o la comparación comentada pero nunca mostrada entre imágenes del Che muerto y obras célebres de la pintura universal. También contiene un capítulo final que analiza la construcción del mito desde su muerte hasta la actualidad, algo que las biografías de corte clásico se abstienen por lo general de desarrollar.





Sin ser en absoluto un coffee-table book es un libro ágil y entretenido, no erudito, no academicista, ideal para un público menor de 40 años que, o bien no es amigo de leer extensos ensayos biográficos o bien desea introducirse al conocimiento de esta figura de un modo menos académico. Sin embargo, no se trata de un libro trivial; incluye un relato que sin pretender ser una investigación original, es riguroso desde el punto de vista historiográfico, no exento de críticas, con una muy interesante construcción psicológica del personaje y capaz de sostener la atención y el interés del lector-espectador como si se tratara de una buena novela (de hecho, ha sido escrito por una narradora argentina, Matilde Sánchez, finalista del Premio Planeta Cono Sur de 1995 y actual directora del suplemento cultural del Diario Clarín).





Por sus características singulares se trata de una biografía muy diferente a prácticamente todas las demás que se hayan publicado sobre el Che, pero a la vez, con la posibilidad de ser complementaria de todas ellas.








Fernando Diego García nació en 1960 en Buenos Aires, Argentina. Es historiador, graduado en la Universidad de Buenos Aires. Desde 1996 dirige distintos equipos de investigación con los que editó las biografías ilustradas Evita, imágenes de una pasión; Che, sueño rebelde y Salvador Allende, una época en blanco y negro, obras que fueron publicadas en once idiomas. Radicado en Berlín, Alemania, desde 1993.








Oscar Sola nació en 1957 en Córdoba, Argentina. Es historiador, graduado en la Universidad de Buenos Aires. Ha participado en diversos proyectos de investigación sobre historia contemporánea en dicha universidad. Fue coeditor de la obra Salvador Allende, una época en blanco y negro. Su tesis de doctorado ha sido presentada en la Universidad Libre de Berlín, ciudad en la que reside desde 1989.








Matilde Sánchez nació en 1958 en Buenos Aires, Argentina. Es periodista y escritora. Ha publicado dos novelas (La ingratitud, 1990, y El Dock, 1993, por la que fue primera finalista del Premio Planeta), un libro de relatos de viaje, La canción de las ciudades (1999), y una biografía de Hebe de Bonafini, Historia de vida (1986). En 1994 fue becada por la Fundación Guggenheim. En la actualidad dirige el suplemento cultural del Diario Clarín, de Argentina.

Otros libros de la colección CREACION EN TRASPASOS

CAMBIOS EN EL ESTADO DEL BIENESTAR: POLITICAS SOCIALES Y DES
NUEVAS MASCULINIDADES
NUEVAS MASCULINIDADES

978-84-7426-485-2

Portada No Disponible
CELTAS E IBEROS EN LA PENINSULA IBERICA

978-84-7426-396-1

MAYA, J.L., MAYA, JOSE LUIS

Otros libros la materia Biografías.

Portada No Disponible
45 DÍAS Y 500 NOCHES (UN DIARIO Y VARIOS CUENTOS)

978-84-1073-012-0

SCOCCIA, HUGO

Portada No Disponible
Portada No Disponible
EL GOL QUE LO CAMBIÓ TODO

978-84-10274-29-7

CARMONA, OLGA, MASSANA, JORDI

Portada No Disponible
GENERACIÓN PERDIDA

978-84-1073-665-8

PRIETO NAGEL, EDGAR