En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Con la crisis el hambre reaparece en Europa, rompiendo algunos moldes del pensamiento y obligando a improvisar acciones, a menudo sin una comprensión de sus implicaciones. Este texto sobre la pobreza y la alimentación tiene la virtud de mostrarnos cómo es que hemos llegado a esta situación; y nos lo explica para Grecia, Portugal y España, los tres países del Sur europeo más golpeados por la crisis económica, por las políticas de la Troika y por las medidas antipopulares de sus respectivos gobiernos.
Junto a las cifras de pobreza y hambre, se analizan la relación entre los sistemas de abastecimiento y reparto de comida, y el modelo de producción de alimentos, basado en la dependencia de multinacionales agroalimentarias, en la conversión de la alimentación en un negocio especulativo, en la supeditación sin condiciones a la Política Agraria Comunitaria (PAC).
Tan alarmante como el avance de la pobreza es el auge de la miseria moral de que hacen gala las élites. En ausencia de una política económica, orientada a la vida de las personas de carne y hueso, son las organizaciones filantrópicas y redes solidarias las que asumen la distribución de alimentos, pero en la defensa del derecho a la alimentación y en la estrategia de soberanía alimentaria arranca la diferencia entre el asistencialismo filantrópico y la justicia social.
La Red RIOS (Red de Investigación y Observatorio para la Solidaridad) está formada por profesionales y especialistas provenientes del mundo de la cooperación internacional para el desarrollo, con una amplia experiencia en investigación, realización de estudios y evaluaciones, cooperación en países del Sur, docencia, difusión y publicación de libros, artículos y estudios. Este grupo de mujeres y hombres entienden que es necesario abrir un espacio de colaboración y fraternidad en estas materias, que permita avanzar en la reflexión crítica y rigurosa así como en la toma de conciencia sobre los problemas del desarrollo y las políticas de solidaridad en los ámbitos locales e internacionales.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.