En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El Diccionario de autoridades ya incluía una pequeña ortografía que había servido a los académicos para realizar su trabajo y se publicaba, entonces, como pauta de uso del Diccionario. No se trataba de un manual de referencia para los usuarios aunque se solicitó al rey Felipe V que se institucionalizase y fuese adoptada en todo el reino. En principio, los estatutos ordenaban la redacción de una gramática pero las dificultades con que se encontró la Academia en los trabajos de redacción del Diccionario y la anarquía existente «en cuanto a la manera de escribir las palabras» concienciaron a los académicos de la necesidad urgente de crear unas reglas ortográficas. En 1738 la Academia toma la decisión de publicar una Ortographía española que partiendo del «Discurso proemial» de Autoridades «se revea y se estudie nuevamente en cada Artículo por todos los señores académicos». En tres años, 1741, dieron a la luz una obra nueva que conjugaba en la elaboración de sus reglas criterios de pronunciación, etimología y uso ?en Autoridades primaba el criterio etimológico? confiriendo a la obra un carácter de gran modernidad. Se trataban ya todos los aspectos de las ortografías actuales: acentuación, puntuación, mayúsculas, abreviaturas? Incluía, además, una «ortografía práctica» resumen de las reglas ofrecidas en toda la obra «para la facilidad de la memoria, y práctica de ellas». Todos estos aspectos sentaron las bases de nuestras ortografías actuales.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.