En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Diario que escribió Jose Ignacio Eguizábal a lo largo del año 2011. El motivo fundamental fue terapéutico. Este filósofo quería escribir sobre el nacionalismo y su deriva más maligna: el terror, la muerte. Coincidió con una grave enfermedad de su madre de la quiso también guardar memoria. Resultó sorprendente el entrecruzam iento de memorias perdidas, guardadas o a salvaguardar, de lucidez y de demencia con la que la realidad se le presentó entonces. Mediante una exquisita combinación de días dedicados a tratar el fenómeno del terrorismo y otros a la delicada salud de su madre. Por una lado Eguizábal no quería olvidar lo que ha ocurrido en España por más de 40 años, y por otro veía cómo su madre iba perdiendo la memoria, producto de la enfermedad. Y es que una sociedad que olvida es una sociedad enferma. Una sociedad que lejos de acercarse a la madurez, le llega su propia demencia senil.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.