En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
SUMARIO I. INTRODUCCIÓN: ESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL EN ESPAÑA II. PRINCIPIOS GENERALES Y NORMATIVA SOBRE LA FINANCIACIÓN LOCAL III. FUENTES DE FINANCIACIÓN DE LAS PROVINCIAS Y DE OTROS ENTES LOCALES DIFERENTES DE LOS MUNICIPIOS IV. MEDIOS DE FINANCIACIÓN DE LOS MUNICIPIOS (RECURSOS GENERALES) 4.1. LAS ORDENANZAS FISCALES 4.2. IMPOSICIÓN SOBRE LA MATERIA INMOBILIARIA EN LOS MUNICIPIOS 4.2.1. PRINCIPIOS GENERALES SOBRE EL URBANISMO EN EL ÁMBITO LOCAL COMO ESTUDIO PREVIO A LA IMPOSICIÓN INMOBILIARIA, EN ESPECIAL, LAS CESIONES URBANÍSTICAS COMO MEDIO DE FINANCIACIÓN 4.2.2. IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES 4.2.3. IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS 4.2.4. IMPUESTO SOBRE INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA 4.3. OTROS IMPUESTOS MUNICIPALES 4.3.1. IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS 4.3.2. IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA V. TASAS, CONTRIBUCIONES ESPECIALES Y PRECIOS PÚBLICOS EN EL ÁMBITO LOCAL VI. ACCESO AL CRÉDITO DE LOS ENTES LOCALES: LA DEUDA PÚBLICA VII. PRESUPUESTOS DE LOS ENTES LOCALES VIII. PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DEL GASTO EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.