En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El fuego y el sueño: ensayos sobre la nocheSe trata de un ensayo creativo sobre el tema de la noche en la literatura y el arte, en distintas épocas y en distintas culturas. Por el libro circulan místicos persas, trovadores medievales, novelistas helenísticos, poetas románticos o pintores expresionistas. Para mucha gent e (es ya un tópico muy aburrido) la noche significa ignorancia, oscurantismo, todo lo negativo, angustia, etc. Pero para otros la noche significa liberación de lo reprimido durante el día, manifestación del inconsciente, regreso al universo que de día no vemos, escuchar lo que el ruido del día no nos deja escuchar, sustituir los conceptos por la intuición y el sentimiento, sentir la vida en lugar de mirarla, aparición de los sueños. La noche no sería la ignorancia sino un tipo de conocimiento más secreto y profundo. Y para San Juan de la Cruz o el autor de ?Melusina? la noche propiciaría la plenitud amorosa sin nombres ni definiciones. En ?El fuego y el sueño? Antonio Costa Gómez rastrea estos significados en poetas como Ernesto Sábato o Novalis, en pintores con van Gogh o Füssli, en directores de cine como Henry Hathaway o Alain Resnais. ?En el día solo hay una estrella. En la noche hay millones de estrellas? (Antonio Costa Gómez).
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.