En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La crisis financiera y económica ha afectado profundamente a la Unión Europea y a su acción exterior para promover una gobernanza internacional. El objetivo de la presente obra es analizar en profundidad esos cambios. Se explica así detalladamente cómo, consecuencia de la crisis, se ha abordado una ambiciosa profundización en el seno del modelo económico europeo, con cambios profundos en la gobernanza presupuestaria y económica común, con nuevos instrumentos de gestión como los rescates, el Semestre Europeo y la Unión Bancaria. Estas innovaciones mejoran la gobernanza económica interna de la Unión Europea, pero aún quedan pendientes importantes reformas para lograr una Unión Económica y Monetaria eficiente. La profundización económica, que no ha avanzado en paralelo con la revisión de los Tratados, presenta importantes tensiones para el modelo político de la Unión Europea, como consecuencia de la diferenciación creciente entre Estados miembros de la Eurozona y los que no lo son, y va a requerir importantes cambios en la política europea para responder a los requerimientos de legitimidad política. En segundo lugar, se ha analizado el avance o retroceso de la UE en la escena internacional como consecuencia de la puesta en marcha de las innovaciones del Tratado de Lisboa y del contexto de la crisis. Se constata que con las nuevas instituciones del Alto Representante para la Política Exterior y el Servicio Europeo de Acción Exterior ha mejorado sustancialmente la gestión de la política exterior, y en algunos casos, incluso, la formulación. Se ha estudiado además el impacto de la acción de la UE en distintas instancias internacionales en tiempos de crisis, constatándose algunos avances en la reforma de las instituciones internacionales a través del G20. En paralelo se constata un incremento de la unidad de la posición europea en las Naciones Unidas en relación con la cuestión de los Derechos Humanos así como también un relevante protagonismo, prácticamente hegemónico, en las Conferencias Internacionales de codificación del Derecho internacional privado.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.