Avanzada

Libros

ANUARIO CIP 2004. IRAK Y EL DESORDEN MUNDIAL
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.

ANUARIO CIP 2004. IRAK Y EL DESORDEN MUNDIAL

978-84-7426-707-5 / 9788474267075

NO DISPONIBLE ACTUALMENTE

Comentarios

Un año después del comienzo de la guerra en Irak, se ha producido el mayor ataque terrorista sufrido en Europa y en España en muchos años. Los atentados del 11 de marzo en Madrid señalan el fracaso de la política antiterrorista liderada por Estados Unidos. La estrategia no ha funcionado en Afganistán ni en Irak, ni ha impedido los ataques en Turquía, Indonesia, Casablanca o Madrid, entre otros. La «guerra global contra el terrorismo» lanzada por la Administración Bush después de los atentados del 11 de septiembre es un error estratégico, porque el terrorismo no puede abordarse como una guerra convencional ni ser combatido con medios militares. Al Qaeda no es un actor de base territorial y no se le puede ganar mediante bombardeos e invasiones ilegales. Una de las justificaciones que se utilizaron para invadir Irak, además de las armas de destrucción masiva, fue la lucha contra el terrorismo global. Pero los intentos en demostrar la vinculación entre Sadam Husein y Al Qaeda fueron infructuosos. La ocupación de Irak está relacionada con los objetivos geoestratégicos de la administración Bush en la región y con el intento de imponer, por parte de los sectores más conservadores de EE UU, un modelo neoimperial y consolidar su proyecto político, ideológico y económico.


El Anuario CIP 2004 aborda los siguientes temas:


• El fracaso de la estrategia antiterrorista


• La situación de Irak


• El debate sobre la reforma de la ONU


• El vuelco de la política exterior española


• Las razones de la diplomacia francesa


• Juegos nucleares en Irán y Corea del Norte


• Rusia y China en el escenario global


• Crisis y ocupación en Israel


• Última oportunidad para Afganistán


• Angola: una monarquía apoyada por las petroleras


• Conflictos violentos y recursos naturales


• Brasil, ¿nuevo líder regional?


• Paradojas y contradicciones en Colombia


• Crisis en Bolivia


• Comercio, ayuda y desarrollo en tiempos de guerra


• La financiación de la asistencia humanitaria


• De la prevención de conflictos a la reconstrucción


• Un marco jurídico para la autodeterminación de los pueblos


Coordinadoras: Manuela Mesa y Mabel González Bustelo.


Autores: Manuela Mesa, Mabel González Bustelo, Jesús A. Núñez Villaverde, José Manuel Pureza, Alberto Piris, Laurence Thieux, Robert Matthews, Xulio Ríos, Efraim Davidi, Mark Sedra, David Sogge, Michael Renner, Nieves Zúñiga García-Falces, Carolina María Rudas, Laura Ruiz Jiménez, José Antonio Sanahuja, Francisco Rey Marcos, Mónica Rafael Simões, Danielle Archibugi.

Otros libros de la colección CREACION EN TRASPASOS

Portada No Disponible
CELTAS E IBEROS EN LA PENINSULA IBERICA

978-84-7426-396-1

MAYA, J.L., MAYA, JOSE LUIS

Portada No Disponible
UNA HISTORIA DEL MUNDO EN 47 FRONTERAS

978-84-1132-581-3

ELLEDGE, JONN

Portada No Disponible
EN BUSCA DEL PRESENTE

978-84-234-3975-1

IGNACIO GOMÁ GARCÉS

Portada No Disponible
21 CLAVES PARA ENTENDER CHINA EN EL SIGLO XXI

978-84-666-8352-4

DÍAZ MARRO, ADRIÁN

GAZA. GEOPOLÍTICA DE LA BARBARIE EN ISRAEL
GAZA. GEOPOLÍTICA DE LA BARBARIE EN ISRAEL

978-607-8879-21-2

ALFREDO JALIFE-RAHME, MEYSSAN THIERRY