Avanzada

Libros

DEL FRENTE POPULAR A LA REBELIÓN MILITAR
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.

DEL FRENTE POPULAR A LA REBELIÓN MILITAR

978-84-8472-534-3 / 9788484725343

16,00 €      comprar

Comentarios

En este libro se reproducen dos escritos de Martínez Barrio redactados recién iniciada su vida en el exilio. Publicados originalmente en Buenos Aires (Páginas para la historia del Frente Popular, 1943) y como una serie de artículos periodísticos en el semanario Hoy de México (La rebelión militar, 1940), ambos textos reflejan el testimonio de uno de los principales protagonistas de una etapa crucial en la historia de la Segunda República: los meses que median entre 1935, en que comenzó a tambalearse la coalición de centro-derecha en el poder durante el segundo bienio y a gestarse el Frente Popular, y los inicios de la rebelión militar de julio de 1936.
Hombre honesto, ajeno a todo despecho o rencor, republicano, demócrata y liberal, Diego Martínez Barrio representó como pocos a esa tercera España que a partir de 1936 se vio aplastada por los extremismos de derecha y de izquierda.
Los textos que aquí se reproducen y la trayectoria biográfica de Martínez Barrio son analizados en el «Prólogo» que incluye esta obra, redactado por Leandro Álvarez Rey, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla y autor de Diego Martínez Barrio. Palabra de republicano (Sevilla, 2008).


Diego Martínez Barrio. Nacido en Sevilla en 1883, Martínez Barrio se convirtió desde comienzos del siglo XX en uno de los principales dirigentes republicanos de Andalucía. Seguidor de Alejandro Lerroux e impulsor de la reorganización de la Masonería, tras la proclamación de la Segunda República fue nombrado ministro del Gobierno Provisional, vicepresidente del Partido Radical y Gran Maestre del Gran Oriente Español. Presidente del Gobierno que convocó las elecciones de finales de 1933, cuyos resultados supusieron un giro en la trayectoria del régimen republicano, en 1934 decidió romper con Lerroux ante su incapacidad ética para gobernar dependiendo del apoyo parlamentario de la derechista CEDA.
Fundador del partido Unión Republicana e impulsor con Azaña del Frente Popular, a partir de febrero de 1936 presidió las Cortes y ocupó interinamente la jefatura del Estado. Iniciada la rebelión militar, el 19 de julio intentó en vano formar un gobierno de conciliación que evitase la guerra civil. Refugiado desde 1939 en Francia, Cuba y México y nombrado en 1945 por los diputados supervivientes del Frente Popular Presidente de la Segunda República Española en el exilio, falleció en París el 1 de enero de 1962.

Otros libros del autor MARTÍNEZ BARRIO, DIEGO

Otros libros de la colección BIBLIOTECA HISTORICA

Portada No Disponible
Portada No Disponible
¿REFORMA... O REVOLUCIÓN?

979-13-87552-76-3

LUXEMBURGO, ROSA

EL CESARISMO PRESIDENCIAL
EL CESARISMO PRESIDENCIAL

979-13-87552-74-9

GORTAZAR, GUILLERMO

LORD HOLLAND. LA FORJA DEL LIBERALISMO ESPAÑOL
LORD HOLLAND. LA FORJA DEL LIBERALISMO ESPAÑOL

978-84-10148-73-4

MORENO ALONSO, MANUEL

Portada No Disponible
OPEN ENVIRONMENTS (EBOOK)

978-84-486-2974-8

E. GARCÍA DE TORRES ET AL.

Portada No Disponible
LA VERGÜENZA

978-84-666-8303-6

VILLAECIJA, RAQUEL

Portada No Disponible
LA ESFERA PÚBLICA POSTMEDIÁTICA Y SUS FLUJOS DE COMUNICACIÓN

978-84-1067-427-1

LOPEZ GARCIA, GUILLERMO, CAMPOS DOMINGUEZ, EVA

Portada No Disponible
LA BANDA QUE ESCRIBÍA TORCIDO

978-84-19119-37-7

WEINGARTEN, MARC